El maestro Rosati recurrió en tres ocasiones a la forma musical «Tema con variaciones» para el desarrollo de sus composiciones. En anteriores artículos ya se presentaron dos de esas creaciones:
- Variaciones para un estudio (primera mitad de los años 60)
- Mudanzas sobre "No te avives y devuélveme las vacas” (1977) - Actualización 19 marzo 2025
Quedaba pendiente sus «Variaciones de primavera», obra escrita en septiembre, inicio de la primavera en Argentina, de 1977. Esta bella y exigente partitura de concierto está estructurada en tema, cinco variaciones y final.
Variaciones de primavera
Gracias al guitarrista argentino Daniel Küper, de trepidante carrera musical (1), hemos podido documentar bien esta obra y conocer algunos datos curiosos sobre la forma de trabajar del maestro Rosati.
![]() |
Küper junto al compositor Rodolfo Arizaga (1926-1985) |
Daniel tiene numerosos recuerdos de esa gran época guitarrística y de Oscar. Empezaremos por una de sus visitas a casa de la familia Rosati:
—Una de las veces que fui a su casa, cuando yo tenía 26 años, me dedicó un manuscrito de su obra «Variaciones de primavera», el 13 de abril de 1978. Primero la interpretó en su piano vertical, comentándome que la mayoría de sus obras las componía con el piano.—
Daniel tuvo ocasión de escuchar varias veces al maestro en concierto, e incluso compartir eventos con él, por ejemplo, el día en que Rosati interpretó su obra ganadora «Serie a la manera antigua» (3). En esa ocasión Küper también participó tocando unos preludios de Bach.
Otro recuerdo es el estreno de Rosati de sus «Variaciones de primavera», ese día también estaba Emilio Colombo en el público:
—Él estrenó «Variaciones de primavera» en el Círculo Guitarrístico Argentino o Asociación Guitarrística Argentina. Oscar estaba muy nervioso ese día.—
Daniel Küper estudió e incorporó estas variaciones en su repertorio, siendo la partitura revisada por el maestro:
—Al Maestro Rosati le interpreté las «Variaciones de primavera» leída, él era muy bueno, me daba las gracias y conversábamos sobre la obra. No tuve ocasión de estrenarla en los teatros en vida de él.—
Así fue. Rosati nos dejaba el 15 de junio de 1979 y Küper, 20 días después, presentaba ante el público su interpretación de las «Variaciones de primavera» (4). Fue el 5 de julio de 1979, con solo 27 años, en el Auditorium de Casa América (Av. de Mayo 975), dentro de «Ciclo de Conciertos 1979» organizado por el Círculo Guitarrístico Argentino (5). Por esas fechas, también dentro de las actividades de la asociación, se organizó un homenaje al maestro Rosati.
Daniel Küper, durante 1980, también interpretó las variaciones en el «Colegio Mayor Argentino» (Madrid), en el «Instituto Giner de los Ríos de Alcobendas» (Madrid), en el auditorio del EUR (Roma) y en la sala Rossini del conservatorio de París.
La partitura
![]() |
José Smiroldo |
Pablo también era buen amigo de Alberto Chahin (1947-2023), guitarrista marplatense que varias veces colaboró en los artículos de Rosati. Pablo y Alberto tocaron juntos a dúo durante mucho tiempo.
El documento utilizado para la nueva edición es el manuscrito del archivo de José Smiroldo, en él encontramos la siguiente dedicatoria:
Para Beatriz y José con cariño
Oscar
Beatriz era la esposa de José Smiroldo, ella misma fue la que entregó a Pablo Mario Drago la gran biblioteca musical de su marido tras el prematuro fallecimiento de este.
El ejemplar de Küper, idéntico al de Smiroldo, tiene la siguiente dedicatoria:
Para el excelente guitarrista
y amigo Daniel Küper
Con admiración y gran aprecio
Rosati
Buenos Aires, 13-IV-78
La escritura musical y maquetación del manuscrito es excelente, por lo que ha facilitado mucho la elaboración de esta nueva edición, solo se descubrió un pequeño error que Küper me corroboró y fue corregido.
Partitura: Variaciones de Primavera
![]() |
Drago y Chahin en concierto (mediados de los 80) |
Agradecimientos
Daniel Küper
Pablo Mario Drago
José Smiroldo
Biblioteca Juventud Moderna de Mar del Plata
Documentación y datos complementarios
- Entrevista a Daniel Küper por José Luís Benitez Ruíz en el programa «Guitarra para todos» (2023): Primera parte, Segunda parte.
- Entrevista a Emilio Colombo por Ricardo Louzao en «Guitarra a la carta» (2015).
- Después de tocar un par de obras de Roberto Aussel.
- También interpretó su propia transcripción, en Mi mayor, de la Suite n.º 3 para violoncello de J.S. Bach.
- Documento perteneciente al archivo de Luis Horacio Almirón.
![]() |
Daniel Küper, su primera audición de las «Variaciones de primavera» (5-7-1979) |