jueves, 28 de abril de 2022

Estudios de Oscar Rosati para campanelas y trémolo



La mayoría de los estudios de iniciación a la guitarra que escribió Rosati fueron publicados, a diferencia de los de nivel avanzado, que quedaron circunscritos en la intimidad de las clases que impartía a sus alumnos más aventajados. Gracias a la gentileza de alguno de estos alumnos he podido recuperar varios de estos valiosos estudios. Dos de ellos, excepcionalmente, llegaron a ser publicados, son los estudios enfocados a los recursos guitarrísticos de las campanelas y el trémolo.

Arpa Guaraní (Canción litoraleña)

Estudio para campanelas


El arpa es un instrumento muy importante dentro del folklore musical de la cultura guaraní, llegó de Europa en el siglo XVII. En su nuevo contexto, el instrumento sufrió cambios en su organología y técnica de ejecución.

Este asunto me era desconocido hasta que en mi población, donde trabajo en un estudio de grabación, vino temporalmente una comunidad de trabajadores paraguayos. Uno de ellos contactó conmigo porque quería grabar unas canciones con su conjunto musical.

Recuerdo muy bien el primer día de grabación, fue en verano del 2008: entró un señor (cantante y director del conjunto) acompañado de unos jóvenes músicos que le tenían mucho respeto, hablaban en un peculiar idioma desconocido para mí (el guaraní). Fue la primera vez que pude ver y escuchar en vivo la llamada arpa paraguaya, todo era diferente en comparación al arpa que conocía: su tamaño, sonido, técnica… Las interpretaciones eran ejecutadas con impecable ritmo y gran virtuosismo. La producción duró varios días. Los músicos, después de su dura jornada laboral en la construcción, aún les quedaban fuerzas para venir cada tarde a grabar.

El señor antes mencionado era Silverio Rojas Vargas. Sin saberlo, había estado trabajando con uno de los más eminentes folkloristas de Paraguay. Esto lo descubrí al cabo de un tiempo leyendo un artículo que hacía referencia a él y su reciente fallecimiento, a los 71 años, en mayo del 2011 a causa del dengue.

Esta historia la he explicado para hacer un homenaje a Silverio y resaltar lo importante que es conocer las fuentes de inspiración de las obras a la hora de interpretarlas, sobre todo cuando son lejanas a nuestra cultura. Volvamos a Rosati.

El objetivo del estudio arpa guaraní es precisamente la imitación del sonido del arpa paraguaya, para ello es necesario utilizar un recurso guitarrístico llamado campanelas. La técnica, en este caso concreto, es necesaria para tocar las diferentes notas de la melodía sin que dos notas seguidas compartan la misma cuerda. De esta forma se consigue que los sonidos vayan quedando solapados entre sí, tal como es característico en el arpa.

De esta obra he tenido acceso a dos ejemplares manuscritos, previos a su publicación. Pertenecen a los alumnos de Rosati: Cora Alicia Leivinson y Luis Horacio Almirón. En estas partituras Rosati deja anotado bajo el título el tipo de diseño de la obra: en forma de estudio. Indicación que desaparece en la versión impresa, aunque se mantiene en la publicidad de la obra como: Estudio para campanelas.

En el ejemplar de Luis tenemos un dato importante, la fecha de composición: Buenos Aires, mayo 1966. Pocos meses después, exactamente el 3 de agosto de 1966, la obra salió de la imprenta para ser distribuida por Antigua Casa Nuñez.

Rosati aprovechó la publicación de la obra para dedicársela a su amigo y guitarrista Cosme Caballero:

«Al querido amigo y colega Cosme Caballero, con sincero afecto»

Cosme fue autor de numerosos arreglos para guitarra de música popular argentina, publicados en numerosas editoriales.

De la versión impresa dispongo de una copia gracias al musicólogo Vincenzo Pocci, este ejemplar aporta una información interesante, está «matasellado» con el siguiente texto:

«Estudio guitarrístico, profesor Roberto Lara» 

Es la posible prueba de que este importante guitarrista utilizaba el estudio en su programa de enseñanza. 


Partitura: Arpa Guaraní


Interpretación de la obra por el guitarrista argentino Sergio DAgostino



Trémolo

Estudio elemental

El trémolo es una técnica típica de los instrumentos tocados con plectro (púa), como la mandolina o la bandurria. Hay otros, como el violín, que se sirven de este recurso, pero ya desde un punto de vista muy diferente.

Básicamente, consiste en la repetición rápida de una nota, normalmente en octavos de tiempo, de cara a conseguir la ilusión de un sonido prolongado y mantenido (con sus ventajas interpretativas). Estas notas prolongadas no son posibles de otra forma en los instrumentos de cuerda pulsada (con dedos o plectro) por la naturaleza de la envolvente generada.

En el caso de la guitarra, el trémolo tiene un tratamiento especial. El guitarrista lo produce con los dedos anular, medio e índice de la mano derecha, quedando libre el pulgar. Este será utilizado para desarrollar una segunda voz o armonía que acompañe a la melodía tocada en trémolo. El resultado es sorprendente y de gran belleza.

El estudio propuesto por Rosati es ideal para iniciarse en esta técnica. Después de una pequeña introducción, se desarrolla en trémolo una encantadora melodía llena de lirismo, carente de complicaciones innecesarias en la mano izquierda, lo que permite al estudiante concentrarse en la mano derecha (que es la que ejecuta el trémolo). 

La composición está dedicada al guitarrista Juan Carlos Soria:

«Al consagrado Maestro Don Juan Carlos Soria, afectuosamente» 


Agradezco la aportación de esta partitura al guitarrista y biólogo Gustavo Antonio Aponte. Este ejemplar fue impreso el 12 de julio de 1974 y distribuido por Antigua Casa Nuñez. 


Partitura: Trémolo