En numerosas ocasiones Rosati recurrió a la naturaleza y la geografía como fuente de inspiración para sus obras. Ejemplos serían sus creaciones: Flor temprana, Hacia las montañas…, Junto al mar, Campo en flor, Limeña flor, Remanso, En el campo, Llampa, Minuet del pájaro silbador, Montes lejanos… y la obra que trataremos a continuación: Suite Argentina «Cantos de la flora».
Suite Argentina «Cantos de la flora»
Nos encontramos ante una obra de concierto con importantes exigencias para el intérprete, la suite está articulada en tres piezas, cada una dedicada a un espécimen de la botánica argentina:
1 - Canción del arrayán / Canto al arrayán
2 - Cardones
3 - Padre ombú
En el caso de la primera pieza se puede observar que he puesto dos títulos diferentes: inicialmente Rosati tituló la obra como «Canto al arrayán», así aparece en uno de los dos manuscritos de que dispongo. Posteriormente, Rosati registró la obra en SADAIC con el título «Canción del arrayán», y así es como aparece en los programas de concierto que me han compartido.
Para situar la época de creación de esta obra me tengo que basar en las siguientes fuentes: la edición impresa de la pieza Cardones y en los programas de concierto donde aparece la obra completa o alguna de sus partes. Los manuscritos de que dispongo no están fechados:
- Cardones - edición impresa (Buenos Aires, 9 septiembre 1963)
- Canción del arrayán / Cardones / Padre ombú - Concierto de María Concepción Patrón (Buenos Aires, 18 septiembre 1964)
- Cardones - Concierto de Oscar Rosati (Buenos Aires, 8 noviembre 1973)
- Cardones - Concierto de Oscar Rosati (Buenos Aires, 23 mayo 1975)
- Canción del arrayán / Cardones - Concierto de María Concepción Patrón (Buenos Aires, 17 abril 1977)
Canción del arrayán
Centrándonos en Argentina: el arrayán es un árbol de corteza color castaño cuando el árbol es joven y anaranjado cuando es adulto; está cubierta por una capa de textura pilosa y sedosa que se desprende al contacto. Lo encontraremos en los bosques templados de la zona andina desde el centro de la provincia de Neuquén. (Wikipedia)
Esta obra es un aire sureño (en otro manuscrito, Aire de vidalita sureña) que Rosati dedicó a su esposa, Elisa Quartara:
—A mi esposa—
De esta obra dispongo de dos manuscritos: uno titulado «Canción del arrayán» (Aire sureño), perteneciente al archivo de SADAIC, y otro titulado «Canto al arrayán» (Aire de vidalita sureña) perteneciente al archivo de la eminente guitarrista María Concepción Patrón.
Hay diferencias entre las dos versiones, por esa razón las publico en su conjunto. Considero que la versión final es la que Rosati registró en SADAIC, que a diferencia del otro manuscrito, este está ya perfectamente digitado. Hay que comentar que en esta versión del archivo de SADAIC no aparece la dedicatoria a su esposa.
Partitura: Canción del arrayán
Partitura: Canto al arrayán
Cardones
En singular cardón. Es una planta armada de espinas que puede alcanzar los 10 metros de altura, habita en áreas montañosas o altiplánicas del centro-oeste de América del Sur. (Wikipedia)
Esta es la única obra de la suite que fue publicada. Fue impresa en Buenos Aires el 9 septiembre 1963 y distribuida por Antigua Casa Nuñez. Rosati presenta esta pieza como un preludio norteño.
En este caso, la obra fue dedicada a la antes mencionada guitarrista María Concepción Patrón:
—A la talentosa guitarrista María Concepción Patrón, con afecto—
Cuando Rosati entregó la partitura a María Patrón, el maestro le dedicó un texto de su puño y letra con un hermoso mensaje:
—Yoyi, quiera Dios que la música sea para tu alma una preciosa necesidad, como la lluvia para la tierra sedienta, así, se cubrirá de flores tu sendero.—
De esta partitura dispongo de dos ejemplares, aportados amablemente por los guitarristas Lucio Núñez y Gustavo Antonio Aponte.
Gracias a un documento sonoro cedido por Luís Horacio Almirón (alumno de Rosati), tenemos el gran privilegio de poder escuchar la pieza «Cardones» en interpretación del mismo Oscar Rosati. La grabación se hizo en la Casa de la Provincia de Buenos Aires el 8 de noviembre de 1973.
Partitura: Cardones
Padre ombú
El ombú es una planta herbácea, cuyo tronco llega a tener varios metros de altura y gran diámetro. Por lo que desde el punto de vista morfológico es un árbol. En la región pampeana de Argentina es una especie ampliamente conocida por su particularidad de dar sombra y de actuar como marca para señalizar territorios en el paisaje pampeano. (Wikipedia)
«Padre ombú» es la parte final de la suite, esta pieza es muy diferente a las anteriores dada su gran extensión y continuos cambios de secciones. Se intuye una obra programática, y tal vez lo sea, si nos fijamos en un detalle: Rosati la presenta como «Leyenda».
Investigando al respecto descubrí una bonita historia titulada «La leyenda del ombú». En ella se narra como varios de árboles van eligiendo sus características para mostrarse en la naturaleza. Todos pedían importantes atributos, a diferencia del ombú, que sus exigencias eran extremadamente humildes: se conformaba con dar sombra, servir de señalización y tener un tipo de leña débil, esponjosa y frágil.
Tal vez Rosati se basó en esa leyenda para desarrollar la obra (aunque en ella no aparece la palabra «Padre»). De momento es una incógnita.
Esta tercera parte de la suite la descubrí gracias a María Patrón, formaba parte de su repertorio y disponía de un manuscrito que amablemente me compartió. Consta de siete páginas, con la habitual excelente caligrafía de Oscar Rosati. Eso no quita cierta dificultad a la hora de hacer la nueva edición, dada la enorme densidad de notas, alteraciones, símbolos y textos de algunos compases. Para su fácil lectura he ampliado la partitura a ocho páginas.
Partitura: Padre ombú
Para acabar, compartiré unas palabras de María Patrón refiriéndose a esta suite:
—Pienso (habla de Padre ombú) que como está referido a la zona central de nuestro país, tiene que ver con los ritmos típicos del estilo y la milonga pampeana. Así como la vidalita es sureña y la vidala y el bailecito son norteños. También se me ocurre (no lo puedo afirmar) que la dedicatoria a Elisa puede relacionarse a que ella era del sur. Y Cardones porque mi apellido es de origen norteño. Lo de Padre ombú podría deberse a que en la pampa es siempre el típico árbol que cobija a hombres y animales.—
Agradecimientos
- Luís Horacio Almirón: Programas de concierto y grabación de Cardones.
- Maria Concepción Patrón: Partituras y programas de concierto.
- SADAIC, Lucio Núñez y Gustavo Antonio Aponte: Partituras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario